PREGUNTAS FRECUENTES
¿Porque elegir Star?
Porque cuenta con 294 diferentes tipos de focos para miles de aplicaciones.
Porque tiene una de las gamas de color más amplia (en focos incandescentes) del mercado de iluminación automotriz
Por su disponibilidad de producto sin limitaciones
Por las aplicaciones en 12 y 24 voltios
Contamos con focos incandescentes, halógenos, LED y HID
Calidad comprobada gracias a los procesos de control durante su fabricación
Aplicaciones tanto para vehículos antiguos como para los modelos más actuales.
La experiencia que nos dan más de 10 años iluminando tu camino
¿Cuál es la vida útil de un foco?
Esta es una pregunta por demás subjetiva, dado que la vida útil de un foco varía de acuerdo a las condiciones de trabajo, los siguientes son los datos generales de pruebas realizadas por diferentes entidades y se basan a promedio de comportamiento.
Las pruebas realizadas son de uso constante, donde se evalúa la durabilidad de los materiales, estas pruebas se realizan utilizando las piezas probadas de manera ininterrumpida hasta que estas fallan, a una temperatura de ambiente controlada y sin exposición a elementos como agua o vibración. En estas pruebas se reporta un promedio de vida de:
90 horas para focos incandescentes
2,000 horas para focos halógenos
5,000 horas para focos HID
100,000 horas para focos LED
La vida útil de un foco dependerá en gran medida del uso que se de al mismo, la vibración, el calor, el agua, la suciedad y la exposición a los elementos son factores determinantes en la variación de las horas de vida útil. Reiteramos, las pruebas realizadas son de uso ininterrumpido y sus resultados son estadísticos.
¿Cuántos tipos de focos maneja Star?
La línea completa Star incluye 294 tipos de focos diferentes que pueden variar desde la aplicación, color e incluso voltaje de operación, contamos con una de las paletas de colores más amplias en el mercado nacional de focos automotrices.
Star ofrece reemplazos para focos incandescentes, halógenos, LED y HID.
Los focos incandescentes Star ¿Cómo funcionan?
Este tipo de foco es el mas usado comúnmente dada la antigüedad de su diseño y está conformado en general por una bombilla de cristal rellena con un gas noble, que generalmente es kriptón, un filamento de wolframio, un par de electrodos encargados de conducir la electricidad al filamento, un conjunto de elementos de soporte y disipación de calor, una base cerámica que sirve tanto de soporte como de aislamiento y, en la mayoría de los casos, un casquillo metálico, cuya función es, por una parte, exponer las puntas de los electrodos al contacto con la corriente eléctrica (aislados entre si), así como funcionar como mecanismo de sujeción.
El filamento de wolframio recibe una descarga eléctrica a través de los electrodos y comienza a emitir luz mediante calentamiento por efecto Joule (si en un conductor circula electricidad, parte de la energía cinética de los electrones se transformará en calor debido al choque con los átomos del material conductor.) hasta llegar a temperatura tal que alcance el rojo blanco.
Este tipo de foco, actualmente se considera como uno de los mecanismos de iluminación menos eficientes dado que el 85% de la energía que consume se transforma en calor y solo el 15% restante en luz.
Los focos halógenos Star ¿Cómo funcionan?
Es una variante del foco incandescente tradicional, contando con un filamento de tungsteno y no de wolframio como los anteriores. El gas noble que la bombilla incluye una cantidad de halógeno. Al se capaz de trabajar a mayores temperaturas, el foco halógeno sustituye la bombilla de vidrio por una bombilla de cuarzo, que tiene mayor tolerancia al calor. Además, el equilibrio químico del gas y el filamento le brinda una vida útil mas larga.
La temperatura del color que estos focos son capaces de emitir, va desde el infrarrojo trabajando a bajas temperaturas, hasta el azul. Esto lo determina la relación química y la temperatura física del filamento de tungsteno cuando el foco está operando.
¿Que quiere decir LED?
Light - Emitting Diode (Diodo emisor de luz)
¿Qué es un LED?
Es un dispositivo semiconductor que emite luz al ser polarizado directamente, es un diodo con el mismo funcionamiento que un diodo común, con la única diferencia que es capaz de emitir luz.
Los focos LED Star ¿Cómo funcionan?
Mediante la liberación de fotones cuando se aplica una polarización directa en un material semiconductor. Al desplazarse los neutrones de una posición a otra generarán los fotones que se convierten en luz. Este fenómeno es conocido como efecto de electroluminiscencia.
¿Realmente ahorras comprando focos LED?
El ahorro en el uso de los focos de este tipo se refleja en dos tipos de ahorro distinto, por una parte, el ahorro energético. El LED convierte en luz la mayor parte de la energía que consume, caso contrario que los focos de filamento, cuyo consumo energético se distribuye en un 15% de la energía consumida convertida en luz y el restante en calor, el foco LED se caliente muy poco en comparación con un incandescente. La otra manera de ver el ahorro de en el uso de un foco LED es su vida útil, de aproximadamente 100,000 horas.
¿Qué quiere decir HID?
Descarga de Alta Intensidad, (High Intensity Discharge por sus siglas en inglés).
¿Qué es un sistema HID/Zenón Star?
Es un conjunto de componentes que brindan una luz muy similar a la luz de día. Generalmente, y dependiendo del modelo, el consumo energético de un sistema de iluminación HID es sustancialmente menor al de un foco halógeno normal y su desempeño es mucho mayor si se considera la cantidad y calidad de la luz que el primero emite en relación al segundo.
¿Cómo funcionan los sistemas HID/Zenón Star?
Las bombillas HID se constituyen por una capsula de cuarzo fundido que se encuentra al vacío y contiene una mezcla de argón, mercurio y haluros metálicos que se gasifican con la acción del un arco voltaico de hasta 30,000 voltios provocado por la excitación de un par de electrodos de tungsteno.
En el interior de la lámpara se podrá alcanzar una temperatura física de hasta 700 ºC.
La cantidad de haluros metálicos en la mezcla afectará la temperatura del color que adopte la luz. El sistema HID se constituye de una bombilla la cual se conecta a un balastro, el cual es necesario para mantener constante el voltaje necesario para la generación del arco voltaico y así, evitar la fluctuación en la intensidad de la luz y la estabilidad de la misma.
Ventajas:
La eficiencia luminosa es hasta 300% superior a la de una lámpara halógena. Por ejemplo, para generar el doble de la intensidad luminosa de una lámpara de halógeno de 55W, un sistema HID requiere de solo 35W, reduciendo el consumo en aproximadamente un 25%.
La energía eléctrica que se transforma en calor es mucho menor, por lo que se puede usar en faros pequeños y de materiales poco resistentes al calor.
La vida útil se acerca a las 2,500 (dependiendo de las condiciones de operación), casi cinco veces más que las lámparas halógenas.
Banda de luz más amplia. Dependiendo de la configuración de los reflectores y lentes se puede conseguir un alcance superior y una zona dispersión mas ancha, lo que reduce la fatiga visual y brinda una mejora en la seguridad activa de conducción.
¿La "K" después del número en la caja de mi sistema HID quiere decir "candelas"?
Esta es una creencia muy difundida en nuestro país, sin embargo, es totalmente falso, si bien la candela (cd) es una medida de intensidad de la luz, no es el propósito de la K el abreviarla después del número en la caja de tu nuevo sistema de iluminación HID/Zenón Star. Este digito se refiere al número de Kelvin, (Antes conocidos como “grados Kelvin”)
¿Qué es una candela?
Una unidad internacional de medida para determinar la intensidad luminosa que emite una fuente en una dirección determinada, su símbolo es cd. La medida no diferencia entre colores, es decir, que sin importar la temperatura de la luz, la medida es capaz de determinar la intensidad de la misma. Como ejemplo, un foco incandescente con un consumo energético de 40W tendrá una intensidad luminosa aproximada de 40cd, un foco incandescente de 100W tendrá una intensidad luminosa aproximada de 130cd mientras una lámpara fluorescente de 40W tiene una intensidad de 200cd.
¿Qué es un Kelvin?
Esta es una medida impuesta por el físico y matemático británico William Thomson en 1948 al establecer el cero en el cero absoluto (-273.16ºC, que es la temperatura teórica mas baja posible). Para efecto de este texto, el color de la luz se mide en Kelvin. Al calentar un cuerpo negro, este emitirá diferentes colores dependiendo de la temperatura a la que se encuentre, si bien la temperatura del color no tiene que ver con la temperatura real del objeto, así se puede asociar la temperatura a la que el cuerpo negro deberá estar para emitir dicho color. Por ejemplo, al temperatura del color de la luz de un foco incandescente de filamento de wolframio es de 2,800K, la del sol de medio día es 5,200K, un día nublado con luz con una tonalidad azul es del 6,000K. En general, los colores denominados como “calidos” (tonalidades rojizas) tendrán una menor graduación en Kelvin que los llamados colores “fríos” que tienden a mostrar tonalidades azules y que su graduación es superior.